Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra de Empresa Familiar

Actividades (169)

 

El 13 de diciembre de 2016 se celebró una nueva edición del seminario sobre creación y funcionamiento de los órganos de gobierno en la empresa familiar, a cargo del abogado y consultor Antonio López-Triviño. En este seminario se analizan fundamentalmente las características del Consejo de Familia y del Consejo de Administración así como las aspectos […]

Esta sesión fue impartida por el profesor de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén, Pedro Núñez-Cacho, el 29 de noviembre de 2016. Este seminario ha permitido a los alumnos de la asignatura Dirección de la Empresa Familiar conocer mejor las funciones del coaching en la empresa familiar, al representar los […]

La asignatura Dirección de la Empresa Familiar ha acogido una nueva sesión de casos de empresa familiar, a cargo de Salvador Rus. El profesor Rus ha sido director de la Cátedra de Empresa Familiar de León, desde su creación en 2000 hasta 2013, y es miembro de la cuarta generación de una familia empresaria, en […]

Los alumnos de la asignatura Dirección de la Empresa Familiar, que imparte la Cátedra Santander de Empresa Familiar de Cádiz, han participado en el seminario sobre Inteligencia Emocional ofrecido por Víctor Pacheco, fundador de Activa Talento. A lo largo de la sesión, los alumnos han aprendido a identificar sus emociones, así como algunas herramientas para […]

Continuando con la tradición de ofrecer obras de teatro sobre empresa familiar en la Cátedra Santander de Empresa Familiar de Cádiz, el 7 de abril de 2016 se representó la obra El sucesor, en la sala Compañía de Jerez. Se trata de una producción de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, con guión de […]

La tesis doctoral titulada “La creación de empresas desde la universidad. Análisis de la influencia de la familia empresaria”, realizada por Álvaro Rojas Vázquez, ha sido defendida en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. Se trata de la primera tesis doctoral realizada dentro de la Cátedra Santander de Empresa […]

El 14 de enero de 2016 se presentó el estudio sobre la empresa familiar en Andalucía, realizado por la Red de Cátedras de Empresa Familiar de Andalucía a partir de una exhaustiva encuesta llevada a cabo en las ocho provincias andaluzas y de datos económico-financieros de una amplia muestra de empresas radicadas en la región. La […]

La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz ha clausurado la conmemoración del X Aniversario de su creación con una sesión dedicada a analizar la colaboración entre universidad y empresa, y el papel que juegan las cátedras externas universitarias en esta interrelación. El acto se inició con las intervenciones de los representantes […]

La Red de Cátedras de Empresa Familiar de Andalucía ha celebrado su encuentro anual correspondiente a 2015 en Cádiz. Este encuentro es organizado cada año por una de las Cátedras, con la asistencia de los profesores y colaboradores de las ocho Cátedras andaluzas. El programa de la reunión se inició con el acto de clausura […]

Una de las tradiciones ya arraigadas de la asignatura Dirección de la Empresa Familiar, desde su primera edición, es dedicar la última sesión del curso al análisis del caso Conservas Artesanales El Lentiscal, con el director general de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, Mario Carranza. El análisis de casos de empresas familiares es […]