Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra de Empresa Familiar

Líneas de investigación

La Cátedra de Empresa Famiilar de Cádiz ha iniciado dos líneas de investigación:

El papel de la familia en la creación de empresas

  • El papel de la familia en la creación de empresas
  • Innovación en la empresa familiar

La línea de investigación El papel de la familia en la creación de empresas ha dado como principal resultado la tesis de Álvaro Rojas, además de varias comunicaciones en congresos internacionales. En esta línnea, además de Álvaro Rojas y Daniel Lorenzo, colaboran el profesor de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén, Pedro Núñez-Cacho, y el director de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería, Alfonso Rojo.

Presentado en el VIII Seminario Luso-Español de Economía Empresarial “Competencia sin fronteras. La Empresa Familiar”, Trujillo (Cáceres), 2006.

Presentado en el 6th EIASM Workshop on Family Firm Management Research, Barcelona, 2010.

Presentado en el International Family Enterprise Research Academy Annual Conference, Lappeenranta (Finlandia), 2014.

  • Family influence on next generations’ entrepreneurial processes: moderating effect of incorporation to family firm

Presentado en el 12th EIASM Workshop on Family Firm Management Research, Zwolle (Holanda), 2016.

  • Family influence and the recognition of and action on entrepreneurial opportunities: an exploratory analysis

Presentado en el 12th EIASM Workshop on Family Firm Management Research, Zwolle (Holanda), 2016.

  • The moderating effect of the business family on opportunity intention and opportunity beliefs among college students

Presentado en el 12th EIASM Workshop on Family Firm Management Research, Zwolle (Holanda), 2016.

  • How culture affect on the families’ influence in the integration of next generations into family firms

Presentado en el International Family Enterprise Research Academy Annual Conference, Bogotá (Colombia), 2016.

  • Family business background and transmission of entrepreneurial intentions

Presentado en el XXX RENT – Research on Entrepreneurship Conference, Amberes (Holanda), 2016.

  • Regional systems of entrepreneurship and student’s entrepreneurial intent

Presentado en el XXX RENT – Research on Entrepreneurship Conference, Amberes (Holanda), 2016.

  • Social Identity, Family Influence and Next Generation’s Career Choice

Presentado en el International Family Enterprise Research Academy Conference Zadar (Croacia), 2017.

  • Looking far away, acting close: The role of family influence on the entrepreneurial opportunities

Presentado en el 13th EIASM Workshop on Family Firms Management Research, Bilbao, 2017.

Innovación en la empresa familiar

La Red de Cátedras de Empresa Familiar de Andalucía está trabajando en un proyecto de investigación propio, que se ha diseñado en dos fases.

La primera fase tiene como objetivo un análisis de la empresa familiar en Andalucía, a partir del que se obtendrá una caracterización de la empresa familiar andaluza.

En la segunda parte de este proyecto, se abordarán los aspectos específicos de la innovación en la empresa familiar, a partir de un amplio cuestionario dirigido a las empresas andaluzas y un estudio de casos múltiple.

Paralelamente, la estancia de investigación del profesor Pedro Núñez-Cacho, de la Cátedra de Empresa Familiar de Jaén, en la Cátedra de Cádiz ha tenido como resultado varios trabajos de investigación:

Una aproximación a los obstáculos a la innovación en la empresa familiar

presentado en las II Jornadas sobre Iniciativas Empresariales, Pequeña y Mediana Empresa y Empresa Familiar. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 4 de Noviembre de 2011

Inercia e innovación en la empresa familiar: una primera aproximación

publicado en Revista de Empresa Familiar, Vol. 2, nº 2, pp. 23-40 (2012)

Do family firms have specific barriers to innovation? A first approach,

presentado en el Ifera 13th Annual Research Conference. St. Gallen (Suiza), 2 al 5 de julio de 2013

Some obstacles to innovation in family firms

presentado en el 15th Annual Research Conference. Hamburgo (Alemania), 30 de junio al 3 de julio de 2015.

El dilema de la empresa familiar: ¿ser o no ser innovadora?.

NÚÑEZ-CACHO, P., LORENZO, D., MAQUEIRA, J.M. y MINGUELA, B. (2017): El dilema de la empresa familiar: ¿ser o no ser innovadora?. Harvard Deusto Business Review, noviembre, pp. 8-16. ISSN: 0210-900X

Estudio sobre la empresa familiar en Andalucía

Encuestas

La información obtenida permite disponer por primera vez de una imagen fiel del perfil de la empresa familiar andaluza así como de su importancia en la economía de Andalucía, comparándola a su vez con la empresa no familiar.

Entre las conclusiones del estudio se destaca:

  • Que el 80 por ciento de las empresas andaluzas son familiares
  • Que las empresas familiares andaluzas son más longevas que las no familiares
  • Que el relevo generacional es una asignatura pendiente en buena parte de las empresas familiares andaluzas
  • Que las empresas familiares son más estables y se adaptan mejor a los cambios de entorno que las no familiares

Este estudio, que es pionero en España, ha servido como antecedente para el desarrollo de un proyecto similar llevado a cabo en el ámbito nacional por la Red de Cátedras del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), y que se presentó el día 2 de febrero de 2016 en Madrid.

La referencia del estudio, cuyo resumen ejecutivo se puede consultar en esta web, es:

LORENZO GÓMEZ, J.D. y ROJO RAMÍREZ, A.A. (Coord.) (2015): La empresa familiar en Andalucía. Cátedras de Empresa Familiar de Andalucía. ISBN: 978-84-608-4436-5.